Asunción es una ciudad ribereña que limita con Argentina. Como muchas veces lo hemos dicho, esta ciudad es un verdadero bullicio, repleta de grandes almacenes, cafés y restaurantes de pizza cercanos. Una de las especialidades que no deben perderse de probar por ahí, es el delicioso pan bagel sazonado con anís. Este es un buen momento para conseguir vuelos baratos a Asunción, una oportunidad que no debemos perder para conocer este bello país.
Desde la pequeña ciudad de Filadelfia, donde les conté alguna vez que se establecieron las colonias menonitas por los años 20, pueden comenzar una excusión que vaya hacia la llanura del Chaco.
La vasta y árida zona del Chaco, contiene una de las más grandes áreas naturales de Paraguay, con abundante vida silvestre, a pesar de existir zonas estériles y poco pobladas que ocupan más de la mitad del país. Por esta zona se puede ver las más preciosas aves del mundo, como la cigüeña Jabirú Maguari, las aves acuáticas y hasta halcones de un tamaño extra grande.
A pesar de existir enormes reservas naturales y bosques, como el Bosque Mbaracayú, uno mira casi incrédulo este paisaje al pensar que durante los últimos años, la deforestación ha estado ganando terreno, sin contar con las acciones agrícolas irresponsables y el ingreso de ganado, han ido deteriorando poco a poco grandes espacios de estas bellezas.
En el Bosque Mbaracayú corren peligro de extinción el jaguar, el armadillo gigante, el lobo de crin y la nutria Lobope, entre otros animales. En parte el problema es por la caza para comercio ilegal y por otra, a que estas especies han ido perdiendo su hábitat natural. Como dato curioso e interesante, en esta reserva hay más de 200 especies de hormigas registradas.
En esta reserva natural, solo los paraguayos nativos tienen derecho a cazar. La tribu indígena Ache fabrica sus propias joyas y bolsos, hechos con materias naturales. Incluso, fabrican arcos y flechas.
En Paraguay, a pesar de tener todas estas riquezas naturales, casi el 20% del país vive en la pobreza, porque no hay un estándar de bienestar en el país, la infraestructura es deficiente, sobre todo en las zonas rurales, y las carreteras hay que compartirlas con bueyes y ganado. Una costumbre de los paraguayos, es que el papel higiénico jamás se tira dentro del inodoro si están en un buen hotel, y para eso se disponen de cubículos o basureros.
Probablemente, el gran desafío de Paraguay, como el de todos los países que se ven afectados por la pobreza, sea mejorar su administración. Porque recursos hay.
Fotos/ Everdaniel