paraguay5.jpg
En medio de una intensa actividad de promoción realizada durante la primera edición latinoamericana de la Cumbre Mundial del Turismo Aventura (Adventure Travel World Summits – ATWS) en conjunto con  la ABETA  (Associação Brasileira das Empresas de Turismo de Aventura), que se llevó a cabo entre el 4 y el 7 de septiembre pasados, Mensajero Periódico Turístico tuvo la oportunidad de dialogar con Marcela Cuesta, quien desde junio se encarga de coordinar la labor de promoción para todo el mercado latinoamericano. Según la gerente, este evento es uno de los más importantes para el segmento de turismo aventura, y la posibilidad de que se desarrolle en Brasil acerca aún más a la oferta del mercado argentino con los empresarios internacionales.

¿En qué cargo se desempeña actualmente?

A partir de ahora voy a desempeñar el cargo de gerente para todo el mercado de Latinoamérica. Empecé mi gestión en junio, y luego de una adaptación ya estoy nuevamente trabajando.

¿Cómo se vivió la presencia argentina en la Adventure Fair Sports y en la Adventure Travel World Summit?

A esta feria vinimos como todos los años, pero en esta ocasión se presentó un adicional que es que este año Brasil, más precisamente la ciudad de San Pablo, ganó para ser la sede de la Adventure Travel World Summit (ATWS). Normalmente esta feria se realiza en Estados Unidos y Canadá, y este año por primera vez se hizo en Latinoamérica, y los brasileños ganaron para ser la sede de este evento. Esta feria se realizó de manera simultánea con la Adventure Fair Sports, se situó en un pabellón grande en el que de un lado estuvo la feria y del otro se llevaron a cabo los seminarios y las conferencias de todos delegados mundiales de turismo aventura de los diferentes países que poseen este tipo de oferta.

Creo que la presencia argentina este año estuvo muy bien, contamos con más de 16 expositores que se asociaron al INPROTUR y que participaron de ambas ferias, tanto en la Adventure como en la Summit. En la segunda se hicieron conferencias, exposiciones magistrales y rondas de negocios, y estas empresas también estuvieron haciendo negocios con operadores de todos los destinos del mundo.

Hubo 600 invitados especiales entre operadores, prestadores de servicios y otras actividades relacionadas con este segmento. También como parte de las acciones realizadas estuvimos patrocinando un almuerzo en la Summit como destino Argentina, al que asistieron el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, y Miguel Cuberos, representando a los organismos públicos argentinos.

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el permalink.